CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


Abit BM6-ZM6: potencia para Celeron PPGA

Abit BH6-BX6-BM6 y Celeron socket 370

Celeron 366 y 400: la velocidad asequible

UltraDMA66

¿Qué es... la placa base?

Página publicada
el 19/8/1999
ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

Abit BE6 y BP6: placas BX superdotadas


Probando las placas (1)

Como hemos comentado alguna vez, con las placas actuales la diferencia de rendimiento entre placas equipadas con un mismo chipset suele ser inapreciable, siendo más importante constatar la calidad y la estabilidad de la placa (o la falta de ambas). De nada sirve correr mucho, si de repente nos chocamos contra el muro de un "cuelgue" del sistema...

Sin embargo, en este caso tenemos dos novedades que pueden afectar al rendimiento: la presencia de la controladora UltraDMA66 y la utilización de más de un micro. ¿Habrá mucha diferencia? ¿Será inapreciable? ¿Que será, será?

La configuración utilizada en las pruebas ha sido la siguiente:

  • Microprocesador(es) Celeron PPGA 400
  • 64 ó 128 MB de memoria DIMM PC100
  • Disco duro UltraDMA66 Quantum Fireball CR de 8,4 GB
  • Disco duro UltraDMA33 Seagate Medalist 8420 de 8,6 GB
  • Tarjeta gráfica Intel i740 8 MB SGRAM - Drivers v. 2.1
  • Resolución 1.024x768 con 16 bits de color (65.536 colores)
  • Sistemas operativos: Windows 98 y NT 4.0 con Service Pack 4
Convertidor de PPGA a Slot1 'Slotket' (sin el ventilador)

Para las pruebas se han escogido micros Celeron tanto por su excelente relación calidad/precio, como sencillamente porque la BP6 no admite otros (ni falta que le hace, en mi opinión). Son Celerons en formato PPGA ("Socket 370"); al ser la BE6 una placa base Slot1, hemos utilizado un convertidor de PPGA a Slot1, precisamente el Slotket de la misma empresa ABIT (el catálogo de ABIT puede no ser enorme, pero está lleno de productos útiles). Esta clase de aparatitos cuestan unas 2.500 pts, y muchas veces merecen la pena.

Los resultados son interesantes; primero, ambas presentan una estabilidad de primera categoría, incluso con overclockings razonables y los 35ºC del verano madrileño. Las pruebas Winstone empleadas no son nada light, se trata de cientos de megas de los programas más utilizados del mercado (Office, WordPerfect, Netscape Navigator...) que se ejecutan durante al menos 15 minutos... y así durante horas. En total han sido 4 días de pruebas continuadas, machacando ambas placas, conectando y desconectando micros y discos, viviendo a base de pizza... la verdad, lo han soportado mejor que yo.

Winstone Business 99 en Windows 98 con 64 MB RAM

Seagate UDMA33

Quantum UDMA33

Quantum UDMA66

18,4

18,6

19,2

Se trata de valores medios de ambas placas, ya que las diferencias en este test eran muy escasas, algo lógico porque se basan en diseños muy similares. El UltraDMA66 ofrece un aumento del rendimiento escaso, sólo un 3,2%, pero no cabe duda de que en el futuro será imprescindible, cuando se estandaricen los discos de 7.200 rpm.

En cuanto al uso de dos micros en la BP6, sólo merece la pena si el ordenador va a ser utilizado como servidor o la aplicación necesita mucha potencia de cálculo. Como se ve en la siguiente tabla, las aplicaciones que más aprovechan los dos micros, todas muy profesionales, pueden llegar a un 38% de mejora, mientras que en ofimática no obtenemos ni un 2%:

BP6 - Winstone 99 en Windows NT con 128 MB RAM

Programa

1 Celeron 400

2 Celeron 400

W. Business 99 (ofimática)

22,7

23,1

MicroStation SE MP

1,83

2,2

PhotoShop 4.0 MP

2,49

2,68

Visual C++ 5.0 MP

3,08

4,26


En la siguiente página encontrará los temas:

Pulse en los hiperenlaces o bien en el botón de "Siguiente".


Volver Siguiente