CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


¿Qué es... la tarjeta de vídeo?

ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

El AGP: realidades y ficción


Las siglas AGP corresponden a Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado de Gráficos. Se trata de un nuevo sistema para conectar periféricos en la placa base del PC; es decir, es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al periférico.

Su propio nombre nos define este nuevo bus: Puerto, puesto que se comunica con el micro de manera más íntima que otros buses como PCI (a costa de permitir sólo 1 slot); Avanzado, como corresponde a una tecnología moderna que pretende superar las limitaciones del PCI ; y de Gráficos, ya que ha sido diseñado pensando en ese uso exclusivamente.

El objetivo a la hora de crear este bus era conseguir una tasa de transferencia de datos micro-tarjeta gráfica superior a la que ofrece el PCI de 32 bits a 33 MHz, 132 MB/s. Esta tasa resulta suficiente para aplicaciones 2D, pero insuficiente (al menos en teoría) para las nuevas tarjetas 3D, que deben transmitir varios "megas" de texturas para obtener el máximo realismo.

En la actualidad, las placas para Pentium II con el chipset LX ofrecen AGP, mientras que en el mercado de placas socket 7 (para Pentium MMX, AMD K6...) ya existen algunas placas que lo soportan, pero no con chipsets Intel (como el TX), a quien no le interesa favorecer este mercado.

Tipos de AGP

Como muchas tecnologías jóvenes, AGP fue lanzado al mercado en cuanto estuvo preparado, aunque aún no se hubiera afinado del todo. Por ello, existen varios modos de AGP:

  • AGP 1x: modo con bus de 32 bits y a 66 MHz. Su tasa teórica de transferencia máxima es de 264 MB/s. En la actualidad, pocas tarjetas de marca tienen sólo este modo.
  • AGP 2x: modo con bus de 32 bits y a 66 MHz reales, o 133 MHz "virtuales" gracias a la comunicación bidireccional simultánea (parecido al full duplex de las tarjetas de sonido). Su tasa teórica de transferencia máxima es de 528 MB/s. Es el actualmente usado por las tarjetas de calidad.
  • AGP 4x: nuevo modo que se implantará en un futuro; tal vez de 800 MB/s (32 bits a 100 MHz).

Sin duda alguna, el modo 1x es un modo "experimental", sacado al mercado con prisas. Su rendimiento es y será indistinguible del de PCI, así que su tiempo de vida a terminado ya (excepto como modo para compatibilidad con tarjetas más antiguas). El modo 2x es el auténtico AGP, aunque como veremos tampoco es la panacea...

¿AGP o PCI?

That is the question. Para aquellos con prisa, mi conclusión: da casi lo mismo, depende del chip de la tarjeta. Justifiquemos esta arriesgada afirmación:

Los 528 MB/s del AGP 2x (el 1x ni comentarlo) son teóricos. La cuestión es que el chip tiene que repartir su acceso a la memoria con el canal AGP, y con las memorias actuales resulta imposible que se alcance esa cifra de 528 MB/s. Incluso con las modernas SDRAM (las EDO son casi historia), el ancho de bus de memoria es exactamente 528 MB/s, con lo que resulta evidente que si se le da todo al AGP, el micro se queda sin leer la memoria, lo que no puede pasar pues el ordenador no funcionaría, claro.

Así que el rendimiento del AGP 2x baja hasta menos de la mitad, con lo que la diferencia con el PCI se vuelve muy escasa, hasta el punto de que actualmente casi todas las tarjetas del mercado no ofrecen diferencia con bus AGP o PCI, o bien diferencias del orden de un 2%. Además, ni Windows 95 ni NT aprovechan algunas características importantes del AGP.

Conclusión: el AGP será un avance en el momento en que ocurra alguna (a ser posible varias) de estas cuestiones: que las memorias RAM sean aún más rápidas (permitiendo un bus de memoria a 100 MHz de 800 MB/s), que el AGP supere el 2x (probablemente con 100 ó más MHz) o que Windows 98 y NT 5 aparezcan con mejoras en el soporte software.

Mientras tanto, lo más razonable es comprar la mejor tarjeta que le ofrezcan, con independencia de si es AGP o PCI; si a igualdad de chip valen lo mismo, escoja sin duda AGP. Eso sí, si escoge PCI asegúrese de que la placa base tiene su slot AGP 2x para cuando en el futuro cambie la situación.


Volver