CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


Qué ordenador comprar para...

Qué componentes comprar para...

Cómo y dónde comprar

ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

Comprar de segunda mano


Resulta curioso, pero en España no parece que cuaje mucho este tipo de venta, bastante normal en otros países. Sin embargo, resulta bastante interesante, aunque sabiendo qué se está comprando... y en qué condiciones. Por cierto, en contra de la norma habitual, en los precios se incluirá el IVA (si lo hubiera).

Ante todo distinguir entre tres tipos de compras de segunda mano:

  • En tiendas especializadas en productos de segunda mano.
  • A empresas o tiendas de informática.
  • A particulares.

No tiene nada que ver un tipo con otro. En las tiendas de segunda mano, como las de la cadena Cash Converters, se nos ofrecen productos garantizados (por un breve periodo de tiempo, unos 3 meses), lo cual es una ventaja evidente; sin embargo, la formación (y a veces la buena fe) de los dependientes en temas de informática suele ser escasa (que no se enfade nadie, pero vivo muy cerca de una tienda de esta clase y sé lo que me digo).

Eso sí, son productos garantizados, así que tampoco resulta muy preocupante, pero escoja al dependiente más listo y/o vaya con un amigo enterao de estos temas. Por lo demás, las configuraciones son lo que hay ese día, si quiere lo toma y si no lo deja, y los precios suelen ser algo más caros que comprando a particulares.

Muchas empresas o tiendas de informática venden sus restos de stock, sus ordenadores de muestrario o bien ordenadores usados durante un cierto tiempo. Suelen dar garantía, aunque el problema radica en los precios, generalmente elevados, sobre todo en ordenadores de marca; además, en España de nuevo no es fácil encontrar anuncios sobre estos temas, cuando en otros países son muy comunes (incluso IBM vende restos de stock muy bien configurados vía Internet).

Los particulares son la auténtica bestia negra de las compras de segunda mano. Desgraciadamente, los seres humanos no nos caracterizamos por nuestra decencia, y los timos, engaños, falsedades y demás ¡¿#!!! se encuentran a la orden del día. Ordenadores y componentes muy mal comprados, con errores desde origen, con discos duros con sectores dañados, con micros casi quemados... Todo eso se ve, y más.

Claro está que hay bellísimas personas que nunca engañarían a nadie, pero no llevan ese carnet para enseñárnoslo. Los precios suelen ser buenos, pero el riesgo es elevado; ante todo no se fíe, y no suelte ni un duro hasta estar seguro de haberlo verificado todo. Que luego las reclamaciones acaban a bofetadas...

Consejos imprescindibles

Aplicables a casi todos los casos anteriores, especialmente a las compras a particulares. No tema pasarse de pesado y desconfiado, es su dinero el que va a ser gastado; ya tiene el primer consejo.

  • Desconfíe de las super ofertas: si le venden un Pentium 166 con 32 MB, disco de 2 GB y monitor de 15" por 40.000 pts, todo en buen estado, ¡cómpreme uno! En serio, se trata de segunda mano, pero los precios no deberían ser tan bajos como usted quisiera; antes que vender ese ordenador por 40.000 pts, yo me lo como, la verdad.
  • Investigue el estado de los discos duros: son una cosa crítica, de precio caro (nuevos, 20.000 pts mínimo) y más dados a fallos de lo que sería deseable. Hace poco se me fastidió uno de marca de 2 GB en garantía; me lo cambiaron por uno nuevo, pero fue un trastorno inmenso. En este aspecto, los timos son demasiado frecuentes. Exija pasarle un analizador de discos duros antes de comprar, por lo menos si se trata de un particular; bastará con el SCANDISK.EXE con una verificación de superficie, poco más se puede hacer, salvo que se lleve las Utilidades Norton o similar.
  • El monitor es fundamental: tanto que, si desconfía de él (y haría bien, muchos han pasado ya por el taller), no lo compre. Compre el ordenador sin monitor, y luego un buen 15" nuevo, de marca y con 3 años de garantía, que le servirá para su próximo ordenador y con el que cuidará su vista. Insisto, el monitor es fundamental, más que el micro o el disco duro.
  • Compre componentes para actualizar: mucha gente cambia su módem de 14.400 por uno de 28.800, su CD 4x por uno 32x, o su tarjeta de vídeo de 2MB por una con 3D y 8 MB, y oferta los "viejos" (a veces con sólo 1 año de uso). Puede ser una ocasión para revitalizar ese 386 ó 486 que tiene casi apartado desde que compró el Pentium II y usarlo de nuevo, con ayuda de mi página Cómo aprovechar un ordenador; eso sí, mire siempre si le merece la pena, no lo haga por ahorrarse 2.000 pts.
  • Si la compra supera cierto precio, no compre: digamos que si supera las 70.000 pts; no es raro, yo no vendería un Pentium 166 con 32 MB, disco de 2 GB, monitor de 15", multimedia, etc. por menos, y puede que lo valga. Pero por 120.000 pts lo tiene nuevo, con garantía y un micro un poco más potente, y si no tiene la diferencia puede financiarlo.

Conclusiones

Ante este panorama aterrador de falsedades, errores y demás problemas, pensará usted que voy a decirle que no compre nunca ordenadores de segunda mano. Pues no: voy a animarle a que lo haga, aunque meditando lo que hace.

Un ordenador de segunda mano puede ser lo mejor para un novato en la Informática. Si se gasta 200.000 pts en uno nuevo, pero tarda 6 meses o un año en entender qué es eso del ratón, habrá tirado el dinero, porque su ordenador ni siquiera se fabricará ya. En cambio, gastando unas 50.000 en un 486 a 100 MHz con 16 MB y con Windows 95 podrá aprender, y en un año se compra por 150.000 pts uno nuevo más potente que aquél de 200.000 (se lo juro).

Además, mucha gente no precisa la enorme potencia de los ordenadores más lentos de la actualidad. Para hacer una contabilidad, llevar un pequeño almacén, escribir unas cartas y mil actividades más, basta con un 486 lento o un 386 rápido. Incluso si se acostumbra al DOS, basta con un 286 o un 386 de ¡menos de 15.000 pts con monitor!

Y qué decir de los fanáticos de los ordenadores. ¡Puede tener un ordenador en la sierra o en la playa con el que conectarse a mi página por menos de 50.000 pts! O probar la auténtica multitarea de usar dos ordenadores a la vez, compartiendo o no el monitor y el teclado o ratón mediante unas pequeñas cajas que sirven de "Y". Aunque los gastos en psiquiatras pueden ser excesivos...

En fin, que como todo en la vida, tiene su parte buena y su parte mala, y hay quien prefiere ver una y quien sólo ve la otra. Para profundizar en el tema de las compras, puede ir a:


Volver