CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


Qué componentes comprar para...

Cómo y dónde comprar

Comprar de segunda mano

ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

Qué ordenador comprar para...


Si fuera a comprar un bote de tomate, no habría mucho problema en que se equivocara de marca. Pero cuando se trata de los cientos de miles de pesetas que cuesta (que no siempre lo vale) un ordenador, debe ir sobre seguro... No sea que le vendan un bote de tomate con teclado.

Esta sección se actualiza cada mes. La última actualización es del 6/4/99.

Generalidades

Aquí van unos cuantos consejos independientes del uso del ordenador:

  • No escatime con el monitor: es lo más importante. Sus ojos dependen de él, será en él donde se reflejará su trabajo, sus visitas a Internet, sus juegos... (Quake o Microsoft Flight Simulator en un buen 17 pulgadas hacen llorar de emoción al más insensible, se lo juro).
    Además, es lo único que le durará para su siguiente ordenador, si no se rompe antes. Así que ya sabe: un buen monitor y nunca de menos de 15". Para saber más sobre este tema, pulse aquí.
  • No compre "para siempre": no se obsesione, ningún ordenador sirve más de unos años (se dice que unos 3, aunque eso depende en parte del uso y en parte de usted). No se gaste de una vez un millón, sino 4 veces 250.000.
  • Estudie sus necesidades: y no gastará más de lo necesario. En ello estamos.

En los precios orientativos que se darán el sistema operativo es el único software que se incluye. El precio orienta, no es la Verdad Divina; principalmente está para ordenar un poco los ordenadores. Bien, ésta es la clasificación; si no está seguro, pruebe con las dos primeras opciónes:


Para oficinas

Aunque parezca mentira, son los ordenadores más baratos y menos exigentes. Su uso será ofimático, por lo que trabajará con procesadores de texto, hojas de cálculo, contabilidad, etc., en entornos tipo Windows 95 ó 98, a veces NT.

Para eso, podemos elegir unos ordenadores como los siguientes:

Componente

Recomendado

Mínimo

De lujo

Microprocesador

AMD K6-2 400 o Mendocino 366

AMD K6-2 350 o Mendocino 333

Celeron Mendocino 400

Placa base - caché

Con bus a 100 MHz y AGP para K6-2 o LX (mejor BX) para Celeron Mendocino

Con bus a 100 MHz y AGP para K6-2 o LX (mejor BX) para Celeron Mendocino

BX de marca - incorporada

Memoria RAM

64 MB SDRAM (mejor de 100 MHz, necesario en K6-2)

64 MB SDRAM (mejor de 100 MHz, necesario en K6-2)

64 MB SDRAM de 100 MHz

Disco duro

6 GB UltraDMA

4,3 GB UltraDMA

8 GB UltraDMA

Tarjeta gráfica

64 bits (marca) AGP, 4 u 8 MB SGRAM

64 bits (genérica) PCI o AGP, 4 MB SGRAM

AGP de marca con chip 3D y 8 MB SGRAM

Monitor

15" marca

15" genérico

17" genérico

Multimedia

CD 36x marca - sonido

CD 36x gen. - sonido

CD 36x marca - sonido

Impresora
(no en el precio)

DeskJet 695C o Epson Stylus 640

DeskJet 670C o Epson Stylus 440

Láser

Comunicaciones

Módem 55,6

Módem 55,6

Módem 55,6 o RDSI

Extras

Software ofimático (procesador textos, hoja de cálculo...)

Precio sin IVA

124.000 pts
(745 euros)

102.000 pts
(613 euros)

149.000 pts
(896 euros)

Y... un mes más con una configuración casi idéntica a la del anterior. ¿Por qué? Bien, sobre todo porque el AMD K6-3 (o "K6-III"), un micro perfecto para ofimática, aún no aparece apenas por las tiendas. Sin embargo, si lo encuentra, cómprelo: merece la pena (bueno, según el precio, claro...).

Ah, recuerde que en la tabla la impresora y el software ofimático no se han incluido en el precio final (sí el sistema operativo, en principio Windows 98). Siguiendo con lo que decíamos del micro, recordemos que los Celeron Mendocino son casi igual de rápidos que los Pentium II gracias a su rápida caché, que hace que en cuanto superamos los 333 MHz sean más rápidos que sus equivalentes en K6-2, lo que justifica que sea el K6-2 a 400 MHz el encargado de batirse con el Celeron de "sólo" 366 MHz. El K6-3 sí es mucho mejor que ellos, pero no aparece por España...

En cualquier caso, en este sector nada justifica comprar un Pentium II, y mucho menos un Pentium III; no se deje engañar por vendedores ignorantes con argumentos como "es que lleva un bus un 50% más rápido" (y el Celeron su caché el doble de rápida, ¿passa algo?). Además, el Pentium III sólo acelera aplicaciones matemáticas, juegos o 3D, no las ofimáticas.

Eso sí: MUCHA ATENCIÓN, la placa y la memoria para el K6-2 deben trabajar a 100 MHz, ojo, o no obtendremos la velocidad deseada. Desgraciadamente, alguna gente (¿gentuza?) vende placas para K6-2 con el bus de sistema a 66 MHz e incluyendo memorias SDRAM de 66 MHz en vez de PC100 (la SDRAM de 100 MHz), lo que se puede hacer pero penaliza mucho el rendimiento.

Esta nefasta práctica suele darse en los modelos de menos de 350 MHz y en los de 366 y 400 MHz, pero casi nunca en los de 350 ó 380 MHz. También debe hacerse notar que existe una tirada de micros K6-2 a 300 y 333 MHz que sólo pueden usar este tipo de bus; una tirada que en otros países es imposible de encontrar, pero en España sí existe, cómo no. Se distinguen por llevar escrito "AFR66" y, repito, sólo afecta a modelos a 333 MHz o menos que lleven escrito AFR66, no se deje engañar por vendedores listillos.

Por cierto, las diferencias de precio entre los K6-2 son ya casi testimoniales; en la mayoría de los casos hay 15.000 pts o menos entre el modelo a 300 MHz y el de 400 MHz, por lo que yo diría que sólo hay dos tipos de compras posibles: a 350 MHz si queremos una gran relación calidad/precio y a 380 ó 400 MHz si queremos que el ordenador nos dure unos pocos meses más.

Si compra un Mendocino en el formato clásico, el Slot1, le interesa comprar placa base y memoria a 100 MHz, por aquello de las actualizaciones. En este caso, si compra una placa BX y memoria a 100 MHz se asegura poder actualizarse a Pentium II hasta 450 MHz o quizá incluso a Pentium III en el futuro. Si compra una placa para Celeron PPGA, será difícil que la encuentre con el chipset BX, pero al menos debería ser más barata que las placas Slot1... algo es algo. Como la memoria está tirada de precio, la más posible, lo que quiere decir 64 MB, o 128 si no quiere tener que ampliarla jamás en la vida. Disco duro, lo mínimo que le ofrezcan (unos 4,3 GB... algo alucinante).

Las tarjetas de vídeo le son todas más o menos iguales, puesto que no va a usar 3D; sólo asegúrese de que la memoria es SGRAM o SDRAM (algo que se ha convertido rápidamente en un estándar incluso para tarjetas bastante económicas), pero el AGP y los chips 3D son totalmente accesorios (aunque casi seguro que será AGP, las PCI ya escasean). Como siempre, monitor bueno y grande, de 15". Eso le permitirá trabajar a 800x600 puntos de resolución, o lo que es lo mismo: con más información, más cómodo, más rápido, más eficientemente. El de 17" no es un vicio, permite 1.024x768 ó incluso 1.152x864 puntos y esto se nota, se lo aseguro.

El CD es imprescindible, siempre mejor de marca que más rápido; la tarjeta de sonido, gratis casi siempre. La impresora, a poder ser láser; si necesita color, de tinta, y tanto da mientras tenga los 2 cartuchos (color y b/n) a la vez. Si quiere y puede, módem (para poner su dirección electrónica en las tarjetas de visita y visitar esta página en Internet).

Por último, software. Que sea legal, no se pille los dedos. Por ejemplo, una suite de aplicaciones: Office de Microsoft (el estándar pero cara), Smartsuite de Lotus (completa y muy barata según dónde se compre) o WordPerfect de Corel (completa a precio razonable). Por cierto, le recuerdo que no se ha incluido en el precio final.

Para profundizar en el tema de las compras, consulte en el margen los temas relacionados.


En las próximas páginas encontrará los siguientes temas:

Pulse en los hiperenlaces o bien en el botón de "Siguiente".


Volver Siguiente