CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


Qué componentes comprar para...

Cómo y dónde comprar

Comprar de segunda mano

ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

Qué ordenador comprar para...


Para uso doméstico

Se trata de ordenadores que se utilizarán, sobre todo, para disfrutar. Esto quiere decir jugar, navegar por Internet, ver CD-ROMs educativos, jugar otro poco... Y, en raras ocasiones, hacer algo más serio como un trabajo escolar.

No se engañe: jugar en un PC es algo muy caro, y lo que compre será antiguo antes de que se lo entreguen. Un buen ordenador para juegos, que dura un par de años, vale lo mismo que una Nintendo 64 + una PlayStation + un ordenador de segunda mano + un puñado de juegos. Usted decide...

Si se decide por un PC, le recomiendo:

Componente

Recomendado

Mínimo

De lujo

Microprocesador

Celeron Mendocino 400

AMD K6-2 400 o Mendocino 366

Pentium III 450

Placa base - caché

BX marca - incorporada

Con bus a 100 MHz y AGP para K6-2 o LX (mejor BX) para Celeron Mendocino

BX marca - incorporada

Memoria RAM

64 MB SDRAM (mejor de 100 MHz)

64 MB SDRAM (mejor de 100 MHz, necesario en K6-2)

64 MB SDRAM de 100 MHz

Disco duro

6 GB UltraDMA

4,3 GB UltraDMA

8 GB UltraDMA

Tarjeta gráfica

Con chip 3D gama media alta, 8 MB AGP

De marca con chip 3D, 4 a 8 MB AGP

Con chip 3D de alta gama, 8 a 16 MB AGP

Monitor

15" marca

15" genérico

17" genérico

Multimedia

CD 36x marca - sonido

CD 36x gen. - sonido

CD 36x marca - sonido

Impresora
(no en el precio)

DeskJet 695C o Epson Stylus 640

DeskJet 670C o Epson Stylus 440

DeskJet 720C o Epson Stylus 740

Comunicaciones

Módem 55,6

Módem 55,6

Módem 55,6 o RDSI

Extras

Joystick, juegos, procesador de textos (no incluidos en el precio; sí lo está Windows 98 como sistema operativo)

Precio sin IVA

134.000 pts
(805 euros)

122.000 pts
(733 euros)

210.000 pts
(1.262 euros)

Este mes la salida del Pentium III, especialmente indicado para aplicaciones 3D como juegos, nos obliga a efectuar una subida en los requisitos de los ordenadores para no quedarnos atrasados nada más comprar el ordenador. De todas formas, lo mejor es esperar un poco a que baje de precio y salgan aplicaciones opyimizadas para él (o incluso hasta el verano, cuando salga una revisión del Pentium III que muchos consideran la definitiva, con bastantes mejoras respecto a la actual).

Puede evitar la compra de un Pentium III si conjuga una potente tarjeta gráfica (nVidia Riva TNT o 3Dfx Voodoo2) con un micro Celeron o AMD K6-2; un Mendocino a 366 MHz es una combinación más rápida (y mucho más barata) que un Pentium III a 450 MHz con una mala tarjeta. El K6-2 no tiene tanta fuerza bruta de cálculo como los Intel, pero sí unas nuevas instrucciones llamadas 3DNow! optimizadas para juegos en 3D (sobre todo modernos o que usen las DirectX 6 de Microsoft); no olvide instalar unos drivers de vídeo actualizados que aprovechen las 3DNow!, el rendimiento subirá bastante.

Eso sí: MUCHA ATENCIÓN, la placa y la memoria para el K6-2 deben trabajar a 100 MHz, ojo, o no obtendremos la velocidad deseada. Desgraciadamente, alguna gente (¿gentuza?) vende placas para K6-2 con el bus de sistema a 66 MHz e incluyendo memorias SDRAM de 66 MHz en vez de PC100 (la SDRAM de 100 MHz), lo que se puede hacer pero penaliza mucho el rendimiento.

Esta nefasta práctica suele darse en los modelos de menos de 350 MHz y en los de 366 y 400 MHz, pero casi nunca en los de 350 ó 380 MHz. Teniendo en cuenta que necesita mucha potencia, sólo le recomendaría los modelos de 380 ó 400 MHz... pero compre lo que pueda pagar, claro.

En cuanto a los micros Intel, tenemos el Celeron con caché o Mendocino, un micro que en juegos es igual o más rápido que un Pentium II. Además, gracias a su rápida caché, en cuanto superamos los 333 MHz son más rápidos que sus equivalentes en K6-2, lo que justifica que sea el K6-2 a 400 MHz el encargado de batirse con el Celeron de "sólo" 366 MHz. En cualquier caso, en este sector nada justifica comprar un Pentium II; no se deje engañar por vendedores ignorantes con argumentos como "es que lleva un bus un 50% más rápido" (y el Celeron su caché el doble de rápida, ¿passa algo?).

Si compra un Mendocino en el formato clásico, el Slot1, le interesa comprar placa base y memoria a 100 MHz, por aquello de las actualizaciones. En este caso, si compra una placa BX y memoria a 100 MHz se asegura poder actualizarse a Pentium II hasta 450 MHz o quizá incluso a Pentium III en el futuro. Si compra una placa para Celeron PPGA, será difícil que la encuentre con los chipsets BX o ZX (no el inferior ZX66, que sólo llega a 66 MHz, ojo), pero al menos debería ser más barata que las placas Slot1... algo es algo.

El otro apartado importante es el gráfico; hoy en día resulta imposible jugar a cualquier juego moderno sin una tarjeta aceleradora 3D. Necesita un chip optimizado para 3D, a ser posible uno mucho mejor que un Virge (que es lo mínimo). Los mejores: NVidia Riva TNT, Voodoo2, Voodoo Banshee, Matrox G200, NVidia RIVA 128, ATI Rage Pro, Number9 Ticket to Ride, Power VR, Rendition Verite 2200, Intel i740. Si el presupuesto es escaso, pruebe tal vez algo basado en el Intel i740; no es de lo mejor, pero sí es barato.

Esto es el terreno 3D, donde todo es distinto y a lo grande: como poco, tarjetas con 4 MB de RAM, y mucho mejor con 8, 12 o incluso 16; no se preocupe mucho de la marca, pero sí del chip de dentro. Recuerde: con un buen chip 3D y mucha memoria, y si existe en versiones PCI y AGP, escoja AGP. Si sólo la hay PCI, no se preocupe: el AGP no da una ventaja apreciable, salvo que la tarjeta tenga poca memoria (lo que en este terreno significa que tenga 4 MB).

Como siempre, un monitor bueno y grande. Mínimo absoluto, 15"; si quiere economizar, arranque el disco duro o el módem o lo que quiera, pero no compre un 14". Si puede, le aseguro que merece la pena romper la hucha para un 17"; no hace falta que sea muy profesional, basta con que soporte 1.024x768 con calidad (al menos a 75 Hz). Jugar en un monitor así es algo alucinante...

No se olvide la multimedia, Internet y la impresora (con color, que es más bonito); ojo, que la impresora y el software no se han incluido en el precio final (sí el sistema operativo, en principio Windows 98). Compre un buen joystick y ¡a disfrutar!

Para profundizar en el tema de las compras, consulte en el margen los temas relacionados.


Para CAD y gráficos

Son ordenadores con necesidades muy concretas, bastante fáciles de indicar aunque no tanto de pagar. Su precio es alto, e incluso desorbitado si se quieren prestaciones elevadas, sin llegar ni de lejos a lo que se veía en Titanic (todo el barco navegando era de mentira: barco, personas, olas...).

Consideraremos ordenadores apropiados para trabajos 2D (o 3D no muy complejo) para estudios de arquitectos o ingenieros, o bien para diseño gráfico "normal" (sin edición de vídeo, por ejemplo). Si usted tiene necesidades mayores, lo suyo no es el mundo PC, sino las estaciones de trabajo en serio.

Componente

Recomendado

Mínimo

De lujo

Microprocesador

Pentium II 350 o Mendocino 400

Celeron Mendocino 400

Doble Pentium II 350

Placa base - caché

BX marca - incorporada

BX marca - incorporada

BX dual de marca - incorporada

Memoria RAM

128 MB SDRAM de 100 MHz

128 MB SDRAM de 100 MHz

128 MB SDRAM de 100 MHz

Disco duro

4,5 GB SCSI

8 GB UltraDMA

9 GB SCSI

Tarjeta gráfica

De marca AGP con al menos 8 MB SGRAM

Monitor

19" marca

17" marca

21" marca

Multimedia

CD 32x marca SCSI - sonido

CD 36x marca - sonido

CD 36x marca SCSI - sonido

Impresora

No aplicable (ploter o impresora gran formato)

Comunicaciones

Módem 55,6

 

Módem 55,6

Extras

Almacenamiento masivo (Zip, Jaz, magneto-óptico, grabadora; no incluido en el precio)

Precio sin IVA

245.000 pts
(1.472 euros)

175.000 pts
(1.052 euros)

350.000 pts
(2.104 euros)

En el precio no se incluye el ploter ni el dispositivo para almacenamiento masivo (necesario para archivo y copias de seguridad); éste se sitúa en torno a 50.000 pts más IVA, aunque depende mucho de su velocidad, capacidad y la tecnología en que se basan (los magnéticos son más económicos pero menos fiables, por ejemplo). Para más información sobre este tema le aconsejo que vaya a la sección de Almacenamiento.

Como ve, necesita mucha potencia de cálculo "en bruto", por lo que sólo puede decantarse por micros Pentium II, Pentium III o Celeron Mendocino y un sistema operativo de 32 bits puro, como Windows NT, Linux u OS/2, nada de Windows 95 ó 98, si quiere ahorrar que sea en otro aspecto. Además, carecen de soporte para multiprocesador, por lo que si compra una placa dual el segundo micro va a estar francamente descansado...

Sobre la inclusión del Celeron Mendocino en esta categoría, ya estoy oyendo las críticas: "¡pero por favor, un micro tan inferior, con poca caché, con un bus a sólo 66 MHz en vez de 100!" Bueno, pues me dan igual esas chorradas. Un Mendocino a 400 MHz es más barato que un Pentium II a 350, y esos 50 MHz se notan; su caché es la cuarta parte de la del Pentium II, pero también es el doble de rápida; y en cuanto al bus, influye muy poco porque sólo afecta a la memoria, no a la caché (por cierto, 66 MHz era la velocidad de bus de los Pentium II a 333 MHz o menos, y nadie les acusaba de lentos). Su única pega es que (oficialmente y sin trucos con el soldador) no soporta multiproceso, así que no sirve para placas duales, pero por lo demás...

Y respecto al Pentium III, sigue sin entrar por ahora en la tabla porque con el software actual (AutoCAD 14, 3D Studio Max 2.5, PhotoShop 4...) no existe ninguna diferencia de rendimiento respecto a un Pentium II, así que si puede espere a ver si sale software optimizado o incluso a la muy mejorada revisión del Pentium III que aparecerá tras el verano.

También necesita el máximo de memoria RAM, sobre todo si se va a dedicar al diseño gráfico, donde los ficheros pequeños ocupan decenas de megas en memoria; lo que es más, trabajando con archivos grandes en color real o diseños de CAD complejos la cantidad de memoria puede ser más importante que el número de MHz. Actualmente tiene un precio fantástico, así que no se lo piense e instale directamente 128 MB o incluso 256 MB si de veras cree que puede hacerle falta. Por supuesto, que sea de 100 MHz y la placa BX y (a poder ser) con 4 zócalos para memoria, así podrá actualizarse a micros hasta de 450 MHz y a 256 MB de memoria o más.

Disco duro (o discos) de buen tamaño, a poder ser SCSI, mucho más veloces y "profesionales". Tarjeta gráfica buena, de marca y especializada en 3D si va a utilizarlo (si no, no); que pueda ofrecer grandes velocidades de refresco a alta resolución (es decir, con un buen RAMDAC de al menos 225 MHz y SGRAM, SDRAM, VRAM o WRAM, nada de EDO). Para que se haga una idea, como mínimo una tarjeta basada en el NVidia Riva TNT, que da buen rendimiento 2D y 3D; pero eso como mínimo.

El monitor es donde se va casi todo el presupuesto, pero es lo más fundamental, sobre todo por la gran inversión que supone y por servir para siempre. De marca, bueno, con 3 o más años de garantía y capaz de ofrecer un mínimo de 75 Hz a 1.280x1.024 puntos (los de 21", lo mismo a 1.600x1.200).

Y para terminar, algo más importante de lo que parece: la carcasa del ordenador. Compre una en formato torre o supertorre (de esas que se apoyan en el suelo) y de la mejor calidad que tengan en la tienda. Le supondrá menos de 10.000 pts y a cambio podrá ampliar sin problemas, aparte de que los componentes estarán mejor refrigerados, algo importante para ordenadores que se usan de forma intensiva y continuada durante muchas horas.

Para profundizar en el tema de las compras, consulte en el margen los temas relacionados.


En la próxima página encontrará los siguientes temas:

Pulse en los hiperenlaces o bien en el botón de "Siguiente".


Volver Siguiente