CONOZCA SU HARDWARE - logo

TEMAS RELACIONADOS


Qué componentes comprar para...

Cómo y dónde comprar

Comprar de segunda mano

ACTUALIZACIONES
TOP SECRET
DICCIONARIO
PRESENTE
FUTURO
Indice
Sugerencias
Ofertar trabajo
El autor

La información de las presentes páginas es material registrado por Juan Herrerías Rey; se prohibe su distribución sin el consentimiento expreso del autor.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
Para más detalles legales, pulse en el siguiente icono

Derechos

 

Qué ordenador comprar para...


Para uso portátil

Necesitará eso, un ordenador portátil. Aquí la elección es más complicada, entre otras cosas porque puede que usted no necesite un "ordenador portátil", sino lo que se llama un PDA o un handheld PC (un ordenador de mano, de bolsillo), por ejemplo.

Un PDA, para entendernos, es como una super-agenda electrónica, pero con funcionalidades muy superiores. En la actualidad los hay con teclado completo, se utilizan bajo Windows CE (una especie de Windows 95 reducido) e incluso tienen un Word, Excel e Internet Explorer en versiones Pocket (de bolsillo) totalmente compatibles con su PC de sobremesa. Por ello, empieza a llamárseles ordenadores de bolsillo.

Incluso si lo que necesita es un PC portátil "clásico", puede decantarse por uno de tamaño normal (más o menos DIN-A4) o un sub-notebook, más pequeño. En mi opinión, en ese segmento la estrella indiscutible sigue siendo el Libretto de Toshiba, de tamaño libro de bolsillo. Como portátiles "clásicos" le recomiendo:

Componente

Recomendado

Mínimo

De lujo

Microprocesador

Celeron 300

K6-2 366 clónico

Pentium MMX 266

Pentium II 366

Memoria RAM

64 MB

32 MB

64 MB

Disco duro

3 GB

2 GB

4 GB

Pantalla

12,1" TFT

13,3" TFT

12,1" DualScan

14,1" TFT

Multimedia

CD 24x - sonido

CD 24x - sonido

CD 24x - sonido

Comunicaciones

Módem PC-Card 55,6

 

Módem PC-Card 55,6

Extras

Posible docking station y monitor para uso fijo (no en el precio)

Precio sin IVA

270.000 pts
(1.623 euros)

195.000 pts
(1.172 euros)

455.000 pts
(2.735 euros)

Como ve, son bastante caros, debido a la miniaturización de sus componentes. Procure no quedarse corto en nada a la hora de comprarlo, después le costará más ampliarlo (si aún quedan piezas compatibles). La pantalla es un elemento importante, procure que sea TFT o DualScan de buen tamaño; la diferencia de calidad de las TFT la apreciará sobre todo en lugares con mala iluminación.

Bien, por fin parece que el mercado comienza a incorporar algunas de las novedades de microprocesadores; recordemos que recientemente han aparecido tres (3!!) nuevos micros para portátiles: los Pentium II Dixon (con 256 KB de caché, la mitad de lo normal pero el doble de rápida -al estilo de los Mendocino-, lo que les hace algo más rápidos), los Celeron portátiles (como los anteriores pero con 128 KB) y el AMD K6-2 portátil (con un consumo mucho menor que la versión de sobremesa).

De los tres tipos de procesador, los más interesantes son el Celeron (de rendimiento casi idéntico al Pentium II -incluso a la versión Dixon-) y el AMD K6-2 para portátiles. Los Celeron son aún difíciles de encontrar, pero enseguida estarán en los catálogos de todos los fabricantes; los AMD K6-2 ya empiezan a verse en ordenadores de marca, como Toshiba o Compaq (incluso a 380 MHz). De cualquier modo, los Pentium II sólo son recomendables por encima de 333 MHz y para Windows NT, para el resto de usuarios no merecen la pena.

Los AMD K6-2 clónicos empiezan a verse con el modelo de K6-2 de consumo reducido, pero en bastantes casos aún se trata de la versión normal, que gasta algo más de batería. Infórmese y estudie sus necesidades... y resuelva la eterna duda ¿clónico o de marca?, de tan difícil respuesta. Si sus necesidades pasan por comprar un portátil con la máxima autonomía posible, o quiere un servicio posventa de prestigio, con soporte técnico y drivers actualizados vía Internet, lo suyo es un portátil de marca, aunque probablemente tendrá que sacrificar parte de las prestaciones para mantener el precio en cifras razonables o comprar un portátil K6-2 de marca.

Si por el contrario no le preocupa contar con un poco menos de tiempo de batería, o no le importa llevar una de recambio, o quiere una configuración que le dure mucho tiempo sin quedársele pequeña, le recomiendo abiertamente un portátil clónico con el AMD K6-2. Obtendrá una velocidad mucho mayor, un disco duro más grande, una pantalla TFT en vez de DualScan y ahorrará bastante dinero, lo que le permitirá tener que estirar menos la vida de su portátil.

En cualquier caso proteja su inversión: busque garantías de 2 años o más, salvo que el precio sea tan bueno que merezca la pena asumir un pequeño riesgo (¿llegaremos algún día al "portátil Kleenex": comprar, usar uno o dos años y renovar?). En otro orden de cosas, pregunte si existe un conector (a veces llamado docking station) que transforma su portátil en un equipo de sobremesa, con posibilidad de usar teclado, ratón y pantalla normales. Es una buena opción si no puede permitirse otro equipo para sobremesa.

Toshiba Libretto

Anuncio del Toshiba Libretto

Es otro concepto de portátil: mide 21x13,2 cm y pesa 950 gr en su configuración mínima (actualmente un Pentium MMX 166, 32 MB RAM, 2,1 GB disco y pantalla TFT de alta calidad de 800x480 puntos). Cabe en un bolsillo y será la envidia donde vaya. Su pantalla parece algo pequeña (7,1" en la mayoría de modelos), pero ajustando el tamaño de las fuentes de Windows 95/98/NT (sí, usa los Windows normales!!) no existe problema.

Para usarlo de forma fija, resulta casi imprescindible comprar su docking station para usar teclado y monitor externos. Existe hasta con Pentium MMX a 233 MHz y 4,3 GB de disco, y su precio no es mucho más elevado que otros portátiles clásicos, desde 200.000 pts más IVA.

PDAs y mini portátiles

Apple Newton con pantalla táctil, puntero y teclado externo (opcional)

Estas super-agendas van desde modelos sin teclado, con pantalla táctil y un lápiz de plástico (como el Apple Newton), hasta handheld PCs como los de Hewlett Packard (con Windows CE), pasando por super-agendas propiamente dichas (como los Psion).

Su característica principal: no son PCs, pero son perfectos acompañantes portátiles capaces de traspasar datos de y hacia un PC. Además, cuestan menos de 150.000 pts (algunos hasta menos de 50.000).

Son caprichos caros, pero mucho más baratos que un portátil. Si le interesan, infórmese con mucho cuidado; vaya a varias tiendas y compare sus prestaciones. No compre lo que no va a usar, pero no se quede corto. Por cierto: Windows CE es muy bonito y fácil de usar, pero puede que otro mini-sistema operativo (como los del Newton o los Psion) le sirva igual. No compre con los ojos, sino con la cabeza...

Para profundizar en el tema de las compras, consulte en el margen los temas relacionados.


Para edición de vídeo

Se trata de ordenadores potentes pero sobre todo veloces, ya que un sólo minuto de vídeo ocupa cientos de megas antes de ser procesado y comprimido, lo que debe hacerse en tiempo real. Probablemente es la actividad que precisa equipos más caros y de orientación "profesional", debido al hardware especializado que se requiere. Como poco necesitará:

Componente

Recomendado

Mínimo

De lujo

Microprocesador

Pentium II 350 o Mendocino 400

Celeron Mendocino 400

Doble Pentium II 350

Placa base - caché

BX marca - incorporada

BX marca - incorporada

BX marca dual - incorporada

Memoria RAM

128 MB SDRAM de 100 MHz

128 MB SDRAM de 100 MHz

256 MB SDRAM de 100 MHz

Disco duro

Dos; 4,5 y 9 GB SCSI

9 GB SCSI

Dos de 9 GB SCSI

Tarjeta gráfica

En general, 64 bits normal (a veces mejor o no necesaria)

Monitor

17" marca

15" marca

17" marca

Multimedia

CD 36x marca SCSI

CD 32x marca SCSI

CD 36x marca SCSI

Comunicaciones

Módem 55,6

 

Módem 55,6

Extras

Tarjeta digitalizadora (unas 150.000 pts) y dispositivo de almacenamiento masivo tipo Jaz (unas 50.000 pts),
ambos incluidos en el precio

Precio sin IVA

430.000 pts
(2.584 euros)

360.000 pts
(2.164 euros)

510.000 pts
(3.065 euros)

Resumiendo: potencia de cálculo más o menos elevada junto con mucha memoria y buenas capacidades gráficas, que en general recaen sobre la digitalizadora de vídeo, como por ejemplo las Miro DC30plus, Fast AV Master o superiores, aunque a veces también sobre la tarjeta de vídeo (que otras veces es la propia digitalizadora).

Sobre todo, se debe asegurar un rendimiento elevado y estable, de ahí la utilización obligatoria de dispositivos SCSI. Además, se debe procurar usar Windows NT o similar (una necesidad si se elige un sistema multiprocesador, ya que los Windows 9x sólo usarían uno de los dos micros).

Sobre la inclusión del Celeron Mendocino en esta categoría, ya estoy oyendo las críticas: "¡pero por favor, un micro tan inferior, con poca caché, con un bus a sólo 66 MHz en vez de 100!" Bueno, pues me dan igual esas chorradas. Un Mendocino a 400 MHz es más barato que un Pentium II a 350, y esos 50 MHz se notan; su caché es la cuarta parte de la del Pentium II, pero también es el doble de rápida; y en cuanto al bus, influye muy poco porque sólo afecta a la memoria, no a la caché (por cierto, 66 MHz era la velocidad de bus de los Pentium II a 333 MHz o menos, y nadie les acusaba de lentos). Su única pega es que (oficialmente y sin trucos con el soldador) no soporta multiproceso, así que no sirve para placas duales, pero por lo demás...

Y respecto al Pentium III, no aparece por ahora en la tabla porque con el software actual no existe ninguna diferencia de rendimiento respecto a un Pentium II, así que si puede espere a ver si sale software optimizado o incluso a la muy mejorada revisión del Pentium III que aparecerá tras el verano.

La digitalizadora es la que hace casi todo el trabajo, de ahí su precio. Para vídeo "doméstico" existen soluciones mucho más baratas (desde 50.000 pts), pero eso sí: de uso exclusivamente doméstico, como máximo con calidad baja de VHS y/o pocas posibilidades de edición. No crea que las cifras son desorbitadas, en estos temas 150.000 pts es lo menos que nos podemos gastar en una tarjeta que merezca el calificativo de profesional; las de gama alta para PC pasan del medio millón de pesetas.

No olvidar el dispositivo para almacenar el trabajo antes de verterlo a VHS, S-VHS o el sistema elegido (un Jaz, SyJet o similar, rápido y SCSI), ya que los discos duros son para almacenamiento temporal y para correr los programas, nunca para archivo. Por cierto, los tamaños considerados son realmente los mínimos, no es raro necesitar el doble (o el triple) de disco duro. Para más información sobre estos temas le aconsejo que vaya a la sección de Almacenamiento.

Para profundizar en el tema de las compras, consulte en el margen los temas relacionados.


Volver